
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO, «MITO Y REALIDAD», Hospital Veterinario Cruz de Piedra.
De manera habitual nos preguntan si los gatos suponen un riesgo para las mujeres embarazadas, o si por estar embarazadas deberían sacar al gato de casa.
NO ES NECESARIO. Si es cierto que la toxoplasmosis es una enfermedad zoonótica, porque se transmite de animales a humanos y que el hospedador definitivo son el gato y otras especies de felinos. El resto de mamíferos actúan como hospedadores intermediarios.
Sin embargo, existen numerosas evidencias científicas que demuestran que el contagio de T. gondii a los seres humanos por contacto con las heces de un gato infectado es poco probable .
¿Qué es Toxoplasma Gondii?
Toxoplasma gondii es un coccidio, un parásito intracelular obligado, que infecta prácticamente a todas las especies de sangre caliente, incluidas las personas.
¿Cómo cursa la infección en personas?
Entre el 30 y el 40% de la población mundial es seropositiva.
La toxoplasmosis puede manifestarse de diferentes formas en las personas: En personas con un sistema inmunitario competente puede incluso pasar desapercibida o currsar como una gripe leve. Sin embargo en personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA, personas en tratamiento con quimioterapia o inmunosupresores etc…) puede cursar de forma más grave.
¿Cómo afecta Toxoplasma al embarazo?
Si una mujer embarazada y seronegativa, es decir que nunca ha estado expuesta al parasito, se infecta durante el embarazo , la infección puede provocar abortos, muertes neonatales, malformaciones congénitas y secuelas graves en el feto. Si la mujer, es seropositiva, o sea, ya se infecto con toxoplasma antes de quedarse embarazada, y por lo tanto tiene anticuerpos frente a Toxoplasma Gondii, nunca se producirá el contagio al feto, ya que la inmunidad la protege frente a nuevas infecciones.
En España, la detección de anticuerpos frente a Toxoplasma gondii forma parte de las pruebas rutinarias realizadas en las revisiones ginecológicas a las que asiste la mujer durante el embarazo. Como el gato es el único animal que puede eliminar en las heces las formas infectivas del parásito T. gondii, es frecuente que los médicos y ginecólogos adviertan a las mujeres embarazadas o con planes de tener hijos sobre los potenciales peligros del contacto con los gatos.
¿Cómo se infectan las personas?
- Comiendo carne poco cocinada o cruda.
- Manipulando carne cruda sin guantes.
- Bebiendo leche cruda
- Comiendo verduras frescas contaminadas no lavadas adecuadamente.
- Durante labores de jardinería o en patios de juegos para niños, si las arenas están contaminadas (el contagio requiere que se metan las manos sin lavar en la boca).
- Bebiendo agua contaminada con ooquistes esporulados.
- Ingiriendo directamente restos de heces de gatos infectados por Toxoplasma gondii que se encuentren en la fase de eliminación de ooquistes. Al menos deben haber transcurrido 24 horas después de la deposición.
- La infección no se produce tocando o acariciando al gato.
¿Cómo se debe prevenir la infección?
Medidas que se deben tomar para evitar el contagio por parte de una mujer embarazada o cualquier otra persona:
- comer carne cocinada a altas temperaturas durante 10 minutos, o congelar las carnes a -20ºC durante dos días si se van a consumir poco hechas.
- lavar adecuadamente las verduras antes de su consumo.
- beber sólo agua potable o de procedencia conocida o tras ser filtrada/hervida si se desconoce su procedencia.
- utilizar guantes durante las labores de jardinería y al manipular carnes crudas, o lavarse adecuadamente las manos tras ello.
- Retirar las heces de la bandeja de arena a diario con una paleta. Las mujeres embarazadas deben evitar manipular la bandeja de arena, pero si esto no fuese posible es recomendable que lo hagan con guantes desechables. Para desinfectar la bandeja el mejor método es el agua hirviendo o el vapor a presión, pues los ooquistes esporulados son resistentes a la mayoría de desinfectantes.
¿Qué papel juegan los gatos?
Los gatos que se infectan por primera vez con toxoplasma son responsables de diseminar el parásito al ambiente a través de las heces; las heces de gato recién eliminadas no suponen un riesgo real de contagio, ya que contienen ooquistes aún no esporulados que no son infecciosos. Para ser infecciosos, los ooquistes deben esporular, lo cual sucede entre las 24 horas y los 5 días tras la deposición de las heces. Una vez que el gato ha pasado la toxoplasmosis, aunque sea portador , ya no eliminara ooquistes en las heces, y por lo tanto no supone un riesgo para las personas.
¿Cómo se infectan los gatos?
- Comiendo carne cruda infectada o poco cocinada.
- A través de la caza de presas infectadas
- Bebiendo agua de tiestos, de ríos que estén contaminadas
- Durante la gestación, por diseminación transplacentaria en madres seronegativas.
- Durante la lactación.
- A través de una transfusión de sangre de otro gato con una infección activa.
¿Cuál es el posicionamiento de GEMFE y del ISFM? (panel de especialistas en Medicina Felina)
“ Las evidencias científicas disponibles en la actualidad demuestran que el contagio de toxoplasmosis de gatos a personas, incluidas mujeres gestantes y enfermos de SIDA, es altamente improbable siguiendo unas normas básicas de higiene. Por lo tanto consideramos completamente injustificado el abandono o rechazo de los gatos en caso de un embarazo en la familia, aunque éste sea el consejo de algunos médicos. Los gatos aportan numerosos beneficios psicológicos y bienestar emocional a las personas que disfrutan de su compañía, especialmente cuando forman parte de la familia como uno más de sus miembros. Es discutible la utilidad de la realización de pruebas de sangre para determinar si un gato es seropositivo o seronegativo ya que no indican si el gato está o no eliminando ooquistes en ese momento y además las medidas preventivas e higiénicas que debe tomar la mujer embarazada deben ser las mismas en ambos casos.”
Referencias:
–ISFM