Síndrome braquicefálico

CIRUGÍA PREVENTIVA DEL SÍNDROME BRAQUIOCEFÁLICO


El síndrome braquicefálico se presenta en las razas que, como su nombre indica, son braquicéfalas (cráneo ancho, morro achatado) como son el Bull Dog o el Carlino. El síndrome braquicefálico consiste en un conjunto de síntomas que desembocan en la presencia de dificultad respiratoria.

El paladar blando tapona o semitapona la glotis durante la inspiración e impide o dificulta la entrada de aire a través del orificio laríngeo. De esta manera, el perro tiene que realizar mayor esfuerzo durante la inspiración. Con el paso del tiempo, este mayor esfuerzo inspiratorio hace que los pilares de la laringe se hipertrofien por el esfuerzo, aumenten su tamaño; por tanto, contribuyen también disminuir la entrada del aire. Algunos ejemplares sufren además: eversión de los ventrículos laríngeos, colapso laríngeo, estenosis y colapso traqueal (normalmente en casos muy graves o avanzados en el tiempo ( perros >2 años).

palatoplastia

Paladar blando tras su resección o palatoplastia, se observa la perfecta entrada del aire a través de la glotis

La intervención quirúrgica del síndrome braquicefálico consiste en la resección del paladar blando que suele ir acompañado de una apertura quirúrgica de las fosas nasales o narinas. De esta manera el problema de taponamiento del paladar blando en la zona de entrada de aire de la garganta, la glotis, se soluciona por completo. Por otra parte, la resección de las narinas facilita la entrada de aire por nariz.

En conclusión, se establece un flujo respiratorio normal y se evitan las anormalidades que puede producir el síndrome en los cartílagos traqueales.

Apertura de narinas, lado derecho del paciente intervenido

 Se trata de una cirugía rápida y mínimamente invasiva que requiere anestesia general. El riesgo es reducido, las complicaciones son: aparición de inflamación de la zona intervenida que conlleve a la necesidad de hospitalización durante las primeras horas posquirúrgicas y los riesgos asociados a toda anestesia general. No obstante, en el Cruz de Piedra contamos con un equipo de anestesia de última generación, cirujanos con amplia experiencia en este tipo de intervención, hospitalización 24 horas y personal altamente formado en cuidados intensivos. Las ventajas de la cirugía superan con gran creces su mínimo riesgo.

Nuestra recomendación se basa en un diagnóstico temprano del síndrome braquicefálico a través de la sedación y exploración de vías respiratorias y la realización de una INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA PREVENTIVA

De manera que:

  • Las anormalidades producidas por este síndrome a lo largo del tiempo, como la hipertrofía de los cartílagos traqueales, se evitan por completo evitando la presencia de alteraciones graves que luego no se van a poder solucionar con cirugía.
  • Aseguramos una MEJOR CALIDAD DE VIDA. Un paciente con menos dificultad respiratoria desde jovencito es un perro que va a disfrutar de una vida más plena, de más ejercicio, de más juegos, de menos probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias y de menos probabilidad de sufrir otras patologías graves como el golpe de calor.
  • Una cirugía en un paciente sano es una cirugía con menos riesgo anestésico y mucha menos probabilidad de desarrollar complicaciones.
  • Miley paciente tras su intervencion quirúrgica preventiva.

Son muchas las ventajas, si eres propietario de un perro de estas razas, no dudes en consultar con nuestro servicio de cirugía.

ARTÍCULO DE MARÍA RAFAEL

IMÁGENES Y CIRUGÍA JORGE VALLE

You may also like