
Recursos ambientales claves para gatos: Areneros
Importancia de los areneros para gatos, Hospital Veterinario Cruz de Piedra
Los gatos son muy limpios; genéticamente el gato tiene incorporado la utilización de una zona de su territorio para sus eliminaciones; esta zona suele estar en la periferia de su territorio y va cambiando a lo largo de los días, es decir, que los gatos siempre acuden a un sitio limpio para defecar y orinar.
La madre enseña al gatito la utilización de la bandeja, (si es que ella la utiliza) alrededor de los 21 – 30 días de vida; en ocasiones (gatitos destetados precozmente o recogidos de la calle neonatal) puede ser necesario que les coloquemos las primeras veces dentro de la misma, pero tras un corto período de tiempo la encontrarán por si mismos.
En general a los gatos no hay que enseñarles a usar la bandeja, en cuanto la descubren o les colocamos encima de la arena, saben para qué la van a usar, incluso los gatitos de 3 semanas ya saben usarla.
Si tenemos en cuenta su comportamiento en vida salvaje, debemos dejar una zona de la casa únicamente como lugar para que el gato haga sus necesidades, donde colocaremos la bandeja de arena; ha de estar alejado del comedero, del bebedero, de la zona de descanso y de juego.
El lugar donde colocar la bandeja de arena es muy importante, debe ser un lugar poco o nada transitado y lejos de ruidos (lejos de ventanas, puertas, lavadoras, secadoras . El lugar ideal suele ser el baño de la casa o una habitación de poco uso diario. El acceso a la bandeja ha de ser fácil y permanente . Básicamente, un lugar donde pueden estar tranquilos y relajados.
El número de bandejas también es importante, especialmente en casas dónde conviven varios gatos; en ese caso, al menos debería haber una bandeja por gato y si es posible, otra más. De modo que uno no pueda bloquear el acceso a la bandeja al otro.
Tipo de bandeja adecuado para los areneros de gatos
El tipo de bandeja adecuado es una muy grande, es decir, que el gato pueda darse la vuelta, y de bordes bajos, de fácil acceso; esto será especialmente importante en gatos geriátricos con problemas de artrosis, o en aquello gatos con problemas de movilidad o de equilibrio.
El sustrato es importante también: en el mercado hay muchos tipos, con o sin perfume, aglomerantes o no, de sílice, lechos vegetales… Inicialmente es preferible un tipo de arena fina, cuanto más fina, menos les molesta en las patas; no perfumadas; que no genere polvo, preferible aglomerante ya que esto facilita la limpieza y la higiene de la bandeja. Pero en general es su cuarto de baño, así que lo mejor es que elijan ellos.
La cantidad de arena en la bandeja también es importante, el gato ha de ser capaz de rascar sin llegar a tocar el fondo de la bandeja fácilmente; unos ¾ partes de la profundidad del arenero.
La limpieza de la bandeja de arena debe ser diaria, retirando las heces todos los días y cambiando la arena por completo una vez por semana o cada dos, dependiendo de cuántos gatos la usen y del tipo de arena.
El arenero en si es conveniente limpiarlo completamente una vez por semana con agua caliente y un desinfectante, pero evitando el amoniaco o la lejía. La falta de higiene de la bandeja es uno de los factores claves en la micción inadecuada en gatos.
Si cambiamos el arenero de sitio, tenemos que enseñárselo al gato, simplemente llevándole hasta él o colocándole en la arena, así ya sabe dónde está y cuando la necesite irá a su lugar.
En cualquier caso, si un gato que usa el arenero habitualmente, de repente deja de hacerlo, será conveniente llevarlo al veterinario, ya que podría tratarse de un problema de salud tanto como de un problema comportamental.