
Plan sanitario, las vacunas
Las vacunas, ¿en qué consisten y por qué son importantes?
Por fin te has decidido a tener un nuevo miembro en la familia, perro o gato pero… ahora te surgen millones de dudas sobre alimentación, cuidados, pero sobre todo: qué vacunas y desparasitaciones que necesita.
Debemos saber que un cachorro o un gatito están protegidos durante las primeras semanas de vida por los anticuerpos maternales que ingieren en la leche. Una vez son destetados nuestro cachorro o gatito deberá enfrentarse a los virus por sí mismo, y para ello deberemos crear una buena defensa en su organismo. Las vacunas son pequeñas dosis de los virus más habituales a los que tu cachorro o gatito se va a enfrentar a lo largo de su vida. Es necesario empezar con las vacunas a las 8-9 semanas de edad y crear un buen protocolo de vacunación ajustado a tu mascota y decidido con tu veterinario.
Los virus más habituales a los que nuestra mascota puede enfrentarse son:
- Parvovirus, Parainfluenza, Hepatitis, Moquillo, Leptospirosis, Tos de las perreras y Rabia en perros.
- Herpesvirus felino, Calcivirus, Leucemia Felina, Panleucopenia felina, Rabia y Peritonitis Infecciosa felina en gatos.
Al administrar pequeñas dosis de los virus y repetir su administración, nos aseguramos de que su sistema inmunitario cree defensas que le permitan luchar contra el virus en caso de que sea infectado a lo largo de su vida . Intentaremos que si el virus entra en el organismo de nuestra mascota, sus defensas luchen rápidamente para eliminarlo y no provoquen enfermedad alguna.
¿Debemos vacunar todos los años?
SÍ, la revacunación es necesaria. Nos sirve para recordar al organismo todos los virus y tener sus
defensas «alerta»
Además existen pequeñas variaciones de los virus a lo largo de los años, al igual que nosotros cambiamos con la edad, los virus también lo hacen. Los laboratorios están en constante investigación y actualización de las vacunas, así que cada vez que se detecta un cambio en el virus, se hace una actualización de la vacuna para que nuestra mascota siempre esté bien protegida.
¿Es necesario vacunar a un animal que no sale a la calle?
La respuesta es SÍ. Aunque nuestra mascota no salga a la calle, seguro que abrimos ventanas, entran insectos, acuden otras mascotas a casa y… sobre todo, nosotros SÍ salimos a la calle y SI estamos en contacto con otros animales. Esto quiere decir que nosotros mismos introducimos los virus en nuestro hogar, y muchos son muy resistentes y se adhieren bien a las superficies. Por ello, a pesar de que nuestra mascota no salga, deberemos protegerla porque puede infectarse.
Tanto por vuestra mascota como por prevenir infecciones a los humanos, os recomendamos que pidáis cita para asesoraros de un plan de vacunación y desparasitación personalizado, adecuado para el paciente en función de su edad, estilo de vida y vivienda.
¿Cómo? Estaremos encantados de informaros de todos los virus y parásitos que pueden infectar a tu mascota, de cómo prevenirlas y cómo detectar cualquier signo de infección. Os prepararemos un plan ajustado a cada una de vuestras mascotas según la edad, peso, especie, raza… y, tanto vosotros como nosotros, estaremos seguros y felices de que podréis disfrutar de la compañía de vuestra mascota sin riesgos.
Una mascota sana, es una mascota feliz.
ARTÍCULO DE LUCÍA FEIJOÒ.
Si quieres saber más, no te pierdas el artículo de DESPARASITACIONES.