
Permitir el juego y conducta depredatoria en los gatos, Hospital Veterinario Cruz de Piedra
Importancia de permitir el juego y conducta innata a nuestro gato
El gato es un cazador nato, y ese instinto le lleva a reproducir la secuencia del comportamiento de caza, incluso en animales bien alimentados; la secuencia es: localización, captura (acoso, persecución y salto), muerte de la presa e ingesta de la misma.
En los gatos que tienen oportunidad de cazar, esta actividad ocupa una buena parte de su tiempo, requiriendo una considerable actividad física y concentración mental. Los gatos que no pueden expresar este comportamiento al vivir dentro de nuestros hogares pueden sentirse aburridos y frustrados, lo que se manifiesta en muchas ocasiones como obesidad, apatía, exceso de acicalamiento, enfermedades asociadas al estrés (síndrome de Pandora) o conducta agresiva.
Para evitar que esto ocurra debemos proporcionarles la oportunidad, en forma de juego, que imite sus hábitos de caza y de alimentación (muchas presa pequeñas, varias veces al día). Esto puede conseguirse proporcionándoles juguetes, dispositivos de alimentación y métodos que hagan que el gato tenga que buscar su comida. Ellos también van a disfrutar del juego con nosotros, y nosotros también lo podemos disfrutar con ellos.
¿Cómo proporcionar juego al gato?
-Esconder comida en distintos lugares: en principio es preferible que vean dónde lo dejamos, en diferentes localizaciones, pero cada vez se lo ponemos más difícil, y lo vamos escondiendo, de manera que tengan que buscarlo.
-Poner pequeñas cantidades de comida en diferentes sitios o lanzar las bolitas de pienso al suelo para que le gato las cace.
-Utilizar comederos interactivos, caseros o comerciales (una huevera, por ejemplo o una botella de agua perforada para dejar que salgan los granos de pienso al rodarla)
El juego es importante como ejercicio físico e imitación de la conducta de caza.
Los gatos disfrutan jugando y cazando con nosotros, entre ellos o con otros animales, siempre que se lleven bien. Evidentemente, los animales más jóvenes necesitan un nivel más elevado de actividad, de que el juego sea más intenso, dure más tiempo, y probablemente de interactuar más con otros gatitos. Los animales más mayores, también necesitan jugar, pero durante menos tiempo y menos intenso.
Es preferible evitar jugar directamente con las manos y con los pies; al final, ellos van a ir a cazarlo, y si bien, puede ser gracioso y divertido cuando son pequeños, cuando tienen más tamaño, eso puede llegar a provocar lesiones; esto es especialmente importante cuando el gatito ha sido adoptado de muy joven, no ha sociabilizado suficiente con la camada y no tiene inhibido ni el mordisco ni el arañazo.
Por ello es preferible utilizar juguetes tipo “caña de pescar”, de cuyo extremo cuelgue un juguete de plumas o pelo y moverlo en el aire imitando a una pájaro o sobre el suelo, en línea recta frente al gato. Es importante permitir que el gato lo atrape de vez en cuando para simular la captura. Todos aquellos juguetes con cuerdas o con partes pequeñas que pudieran ser ingeridas por el gato, deberían guardarse después del juego, para evitar accidentes cuando no estemos presente.
ELEGIR EL MEJOR JUGUETE PARA NUESTRO GATO
Así mismo debemos usar juguetes que el gato pueda agarrar con su boca y manipular con las patas, morderlos y clavarles las uñas.
Para prevenir el aburrimiento es preferible no dejar todos los juguetes a su alcance ni ofrecerle siempre los mismos; en vida salvaje, las presas no se comportan siempre de la misma manera ni son todas iguales. También podemos esconder juguetes en cajas, cestas y otros lugares, para que tenga que buscarlos, localizarlos y capturarlos.
Tras el juego o la interacción con el dueño es recomendable recompensarlos con un premio o golosina.
En las casas con más de un gato es recomendable que haya suficientes juguetes en diferentes lugares para que no exista competencia por los recursos entre ellos y disminuir las tensiones sociales. Igualmente, cuando nosotros jugamos con ellos nos convertimos en un recurso, de modo que es mejor si jugamos con cada uno de ellos en diferentes lugares y momentos.
Con respecto al tema de los punteros láser, pueden resultar frustrantes para ellos, ya que no llegan nunca a terminar la secuencia de caza, no lo pueden atrapar y matar (al puntero), así que no es el juego más conveniente.
Los gatos que tienen acceso al aire libre tienen mayores oportunidades para el juego interactivo y para desarrollar la secuencia de caza.
Curiosamente los animales convalecientes también necesitan jugar y un estímulo mental; en este caso respetar los horarios de juego ayuda a crear familiaridad y reducir el estrés durante la convalecencia.