La salud dental en nuestras mascotas

La salud dental. Solucionando una caries en un gato


¿Por qué pensamos que nosotros debemos acudir al dentista, revisarnos la boca, hacer limpiezas dentales y empastes si es necesario… y no se nos ocurre que nuestra mascota puede necesitar lo mismo?

Aunque pensemos que los gatos no necesitan limpiezas de boca o empastes… Al igual que nosotros, o incluso con más frecuencia, nuestras mascotas necesitan controles periódicos y cuidados de la boca. 

A pesar de que hoy en día los piensos han avanzado mucho y mejorado sus ingredientes y la forma de los granos para evitar que se acumule comida, placa y sarro dental, no son infalibles. Deberíamos realizar una limpieza de boca diaria de nuestras mascotas en casa, o sea, lavarle los dientes, igual que nosotros pero somos conscientes de que eso no es posible en muchos casos, bien por tiempo, por inexperiencia y sobre todo, porque ellos no se suelen dejar.

Gracias a la existencia en el mercado multitud de productos para la limpieza dental en nuestras mascotas podemos conseguir resutados satisfactorios.

 

¿Por qué debemos hacer limpiezas dentales?

Con los restos de comida, la humedad de la saliva y la temperatura corporal de nuestra mascota, las bacterias tienen un paraíso en el que crecer. En los dientes se acumulan bacterias, placa y sarro dental, produciendo inflamación de las encías, caries, mal aliento, pérdida de piezas e incluso lesión en los huesos de la boca.

Además, si la placa y sarro se desprenden de la boca, nuestra mascota se las va a tragar y es una vía directa de las bacterias presentes en el sarro a la sangre pudiendo provocar infecciones renales graves y enfermedades cardíacas.

Proceso de limpieza dental, el animal debe permanecer completamente sedado para permitir realizar el procedimiento. Por ello debe estar correctamente monitorizado e intubado, conectado a la máquina de gases. Esto nos asegura la ausencia de complicaciones y la estabilidad del paciente en todo momento.

Enfermedades de la boca:

  • La enfermedad periodontal es una inflamación progresiva de las estructuras de soporte de los dientes, causando la pérdida de las piezas dentales de modo prematuro. 

La mayoría de los gatos mayores de 3 años padecen distintos grados de enfermedad periodontal, comenzando por mal aliento, enrojecimiento o sangrado de las encías, recesión de las encías, movilidad de piezas dentales…..

  • Otra enfermedad frecuente en la boca de nuestros gatos es la gingivoestomatitis felina, cursa con inflamación de la mucosa de las encías, paladar, úlceras bucales e incluso FORL. La gingivoestomatitis puede deberse a enfermedad periodontal, alteraciones inmunitarias de nuestra mascota, exceso de urea por enfermedad renal, neoplasias, enfermedades infecciosas…

 

 

 

 

 

 

 

Y, ¿Qué es eso del FORL?

El FORL es otra de las enfermedades más frecuentes en la boca de los gatos, pero muchas veces está infradiagnosticada. 

Sus siglas significan Lesión Resortiva Odontoclástica Felina. También es conocida como «falsa caries felina».

La padecen el 80% de los gatos mayores de 8 años, y junto con la enfermedad periodontal y la gingivoestomatitis felina, es una de las patologías orales más frecuentes en gatos.

Está muy asociada a la enfermedad periodontal, afecta al borde de las encías y consiste en un proceso en que se destruye el diente desde la raíz (muchas veces esté se parte a la altura del cuello dejando expuesta la raíz), pudiendo afectar al hueso y provocando mucho dolor e infecciones secundarias.

Qué lo causa: reacciones inmunomediadas, fracturas por traumatismo, déficits nutricionales, enfermedades víricas e incluso, ¡la regurgitación constante de bolas de pelo puede provocarlo!

 

La caries se soluciona con la misma equipación que en humanos.

 

 

 

 

 

 

Lo mejor que podemos hacer, la prevención.

Es necesario realizar pruebas para averiguar la causa y poner tratamiento de cualquier patología oral.  

Son muy importantes las radiografías de la boca, realizar pruebas de enfermedades infecciosas y analíticas generales.

Pero sabemos que si mantenemos una buena limpieza de la boca y controles periódicos, muchos problemas orales, podrían evitarse.

Por ello, os recomendamos realizar una limpieza bucal a vuestra mascota al menos una vez cada 1 – 2 años y realizar una limpieza diaria en casa para un buen mantenimiento de la salud bucal.

 

ARTICULO DE LUCÍA FEIJÒO.

Si te ha gustado esta entrada no te puedes perder CHEQUEO GERIÁTRICO CON LIMPIEZA DENTAL.

You may also like