Enriquecimiento ambiental para gatos de interior

El entorno adecuado pasa por entender el comportamiento del gato doméstico

 

Cada vez más, el gato está cogiendo mayor peso como mascota, siendo su capacidad de adaptarse a vivir en un piso y quizá, que pensamos  erróneamente, que necesitan menos dedicación que un perro, las principales razones para ello, ya que nos resulta más cómodo y se adapta mejor a nuestro estilo de vida; sin embargo, reducimos el entorno del gato y su actividad en grado sumo, existiendo  en muchas ocasiones estrés para el gato que se traduce en problemas de comportamiento además de enfermedades.

Lo que buscan las medidas de enriquecimiento ambiental, es proporcionar al gato de interior los estímulos necesarios para que muestre el comportamiento que tendría en vida salvaje.

Estas necesidades no hacen referencia exclusivamente al espacio físico, sino también a la interacción social, incluyendo el contacto con los humanos, fortaleciendo la unión gato-propietario.

Para crear un entorno adecuado  va a ser necesario entender primero el comportamiento del gato doméstico.

blog 1

Los gatos domésticos retienen muchos comportamientos de su ancestro, el Felis Lybica o gato salvaje africano. Si bien la asociación entre gatos y humanos se remite a hace 10000 años, esta asociación se basó en un beneficio mutuo: los gatos acudían a poblaciones humanas dónde había un excedente de grano, por lo tanto de roedores y por lo tanto de recursos para ellos; al mismo tiempo, los seres humanos se beneficiaban al disminuir la carga de roedores que dañaba sus recursos. Esta relación de beneficio mutuo no requirió ninguna modificación ni selección genética del comportamiento natural felino.

El gato es un cazador solitario de pequeño tamaño; caza presas pequeñas, entre 10 y 20 al día, siendo quizá más de la mitad de los intentos infructuosos y teniendo que descansar entre intento e intento, de ahí, las pautas de descanso y actividad del gato. Es solitario e independiente porque no necesita de cooperación para cazar presas pequeñas; es territorial para defender sus recursos alimentarios.

 

 

 

 

blog 2

El gato salvaje africano vivía en zonas áridas, siendo el agua un bien escaso; la mayor parte de la ingesta de líquido se debía a las pequeñas presas cazadas y en cualquier caso, comer y beber son actividades muy diferenciadas.

Además al ser un cazador solitario y de pequeño tamaño es crucial  para  su supervivencia evitar y huir de los peligros. Para ello, necesita por un lado tener control de su entorno, prefiriendo un terreno familiar. Una de las estrategias de defensa del gato es el mecanismo de lucha o huida que se dispara frente al miedo; habitualmente prefieren esconderse, siendo la lucha, el último recurso.

Por otro lado, al ser de pequeño tamaño, los gatos no son solo predadores, sino también presas; otro mecanismo de defensa es no mostrar signos de debilidad, de enfermedad o dolor, lo que retrasa el reconocimiento de enfermedad.

Si hay suficiente disponibilidad de alimentos, las hembras, generalmente emparentadas, pueden vivir en grupos o en colonias, llegando a jugar y a dormir juntos; los machos suelen tener territorios más amplios que las hembras para poder sobrevivir solos; sin embargo las hembras suelen ser más territoriales.

blog 3

Comportamientos como allorubbing (frotar el cuerpo y la cabeza  o enroscar las colas entre ellos) y el allogrooming (acicalamiento mutuo) sirven para fortalecer los vínculos entre los diferentes miembros de la colonia, siendo el allorubbing una forma de identificación dentro del grupo al mezclarse las feromonas individuales de cada gato.

En cuanto a los sentidos, los gatos tienen un extraordinario oído, pudiendo detectar ultrasonidos, que les sirve tanto para localizar la caza como para detectar y por lo tanto evitar posibles peligros.

Así mismo tienen un agudo sentido del olfato, que le ayuda a detectar señales olfatorias dejadas por otro gato.

La mayor parte de la comunicación entre gatos está dedicada a la prevención de altercados por comida o territorio y evitar los riesgos de una pelea. Los gatos se comunican fundamentalmente a través del marcaje y la postura corporal. El marcaje es por lo tanto un comportamiento natural que incluye frotarse la cara y el cuerpo contra objetos, el spraying (marcaje con orina), el middening (marcaje con heces) , y el rascado.

blog 4

Se puede considerar que hay 5 pilares para un ambiente felino saludable:

 

1.Proporcione un lugar seguro (area privada, sin amenazas, de localización elevada): si bien los gatos pueden vivir tanto sólos como en grupo, cazan solos. El riesgo de lesión es un peligro importante para la supervivencia; como los gatos tienden a huir frente al peligro, proporcionarle un lugar seguro le permite retirarse ante situaciones peligrosas o desconocidas. Todos los sentidos del agto (oido, olfato) están orientados a localizar caza y detectar amenazas; pueden ser considerados amenazas ruidos fuertes y extraños, olores fuertes, desagradables o de animales desconocidos. El grado de sensibilidad para percibir el peligro depende de cada gato; si tiene la opción de retirarse, el gato será capaz de ejercer algo de control sobre su ambiente, lo que encontrará satisfactorio.

gatito-escondido-1974_8c608085721d2c78d06dfcceec15f8fe

2.Proporcione recursos ambientales clave en múltiples enclaves separados: agua, alimento, areneros, rascadores, áreas de juego y áreas de descanso. Estos recursos han de estar disponibles en varios lugares y cada recurso en su propia ubicación, separados unos de otros. Como cazadores solitarios, los gatos necesitan tener acceso libre a los recursos básicos sin la presencia de otros gatos o peligros potenciales; además de evitar la competición por el acceso, esto reduce el riesgo de estrés y las enfermedades asociadas al aestrés, además de satisfacer la necesidad del gato de actividad, ejercicio y exploración.

 

 

rascadores1

3.Proporcione la oportunidad para el comportamiento  de juego y depredación: el instinto predatorio del gato le lleva a reproducir la secuencia de la caza: localización, acecho, captura, muerte e ingestión. Esta conducta se produce incluso en animales suficientemente alimentados. En los gatos que tienen la oportunidad de cazar, esta conducta ocupa gran parte de su tiempo, requiriendo actividad física y concentración mental. La inhibición de este comportamiento o la falta de oportunidades para desarrollarlo provoca obesidad, aburrimiento y frustración, que pueden manifestarse como exceso de acicalamiento, enfermedades asociadas al estrés o conducta agresiva.

 

 

blog 5



4.Proporcione un contacto humano, positivo, consistente y predecible : este contacto otorgará un normal desarrollo de su gato además de una estabilidad en su madurez, labor muy positiva tanto para su buen comportamiento como equilibrio emocional.

7715E05BE34D4F331269061E0CE0C09E

5.Proporcione un ambiente que respete la importancia del sentido del olfato felino: el gato depende muchísimo más de su sentido del olfato para explorar el medio; la presencia de olores desagradables o amenazantes, así como la inhibición del comportamiento de marcado con feromonas (también a través del rascado) puede provocar que aparezcan problemas de conducta y asociados al estrés (micción inadecuada, lamido excesivo, flutd…).

 

los-sentidos-de-los-gatos-7

 

Un buen indicador de que su gato goza tanto de  salud física como mental del gato es la presencia de una serie de comportamientos:

  • Actividad, exploración y utiliación de los espacios que habita, incluyendo lugares altos, estanterías, repisas
  • Interacción – iniciación de breves pero frecuentes interacciones con otros miembros de la casa.
  • Consumo de comida y agua – los gatos de interior usualmente comen y beben pequeñas porciones durante el dia.
  • Eliminación – uso de la caja de arena de 2-4 veces al dia.
  • Pérdida o ganancia de peso – un 10% de cambio de peso (aumento/disminución) puede ser importante e indicar problemas de salud.
  • Acicalado de la totalidad de su cuerpo 2-3 veces por dia.
  • Vocalización: cada gato tiene diferentes sonidos, usted puede familiarizarse con los sonidos de su gato, asi usted notara cualquier cambio.

 

Referencias:

http://www.icatcare.org/sites/default/files/PDF/environmental_needs_-_spanish.pdf
http://www.isfm-national-partners.net/gemfe/articulos/casa-adaptada.html
http://indoorpet.osu.edu/cats/

 

 

You may also like